
DecoSyringe
viernes, 8 de julio de 2016
video de Youtube
Te mostramos como es que nosotros desde el corazon de mexico, hacemos historia, ven a ver la elaboracion de nuestro producto.
https://www.youtube.com/watch?v=-KFe-rGuU24&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=-KFe-rGuU24&feature=youtu.be
jueves, 7 de julio de 2016
Compra ya tu DecoSyringe! Date prisa que se acaban!
Por fin ya estan a la venta nuestras DecoSyringe! y tu, que esperas a comprar la tuya?
http://www.vivanuncios.com.mx/a-comida-y-bebida/tijuana/decosyringe-indispensable-para-tu-cocina/1001203764710910832235909?activateStatus=pendingAdActivateSuccess
http://www.vivanuncios.com.mx/a-comida-y-bebida/tijuana/decosyringe-indispensable-para-tu-cocina/1001203764710910832235909?activateStatus=pendingAdActivateSuccess
Ven y conoce nuestra Pagina de Facebook!
DecoSyringe llega a Facebook, un gran paso para una empresa pequeña, ven y conoce nuestro producto, dale like y comparte esta emocionante pagina llena de informacion relevante a la gastronomia!
Compañias Transnacionales
¿Que es una empresa transnacional?

Una empresa transnacional es aquella organización o sociedad que está establecida o que posee múltiples franquicias en diversos países alrededor del mundo; es decir que se encuentran en otros países y realizan sus actividades mercantiles no solo de venta y compra sino en cuanto a la fabricación en los países que se han establecido.

El crecimiento en el número y tamaño de las empresas transnacionales ha generado controversia debido a su poder económico y político, respecto a su movilidad y la complejidad de sus operaciones. Algunos políticos sustentan que las empresas transnacionales no muestran lealtad hacia los países en los que se incorporan, pero actúan exclusivamente en su propio interés.

Las corporaciones estadounidenses tienen varios motivos para el establecimiento de una presencia corporativa en otros países. Un posible motivo es un deseo de crecimiento en donde la corporación puede haber llegado a un grupo de reuniones por las demandas domésticas donde pueden anticipar poco crecimiento adicional. Un nuevo mercado extranjero podría proporcionar oportunidades para un nuevo crecimiento.

La empresa trasnacional tiene dos motivos que pueden ser, Una es la prevención de la competencia, donde el método es más seguro de evitar la competencia real o potencial de empresas extranjeras en las adquisiciones de esos negocios. El otro motivo para el establecimiento de filiales en otras naciones es reducir los costos, principalmente a través de la utilización de mano de obra económica en los países en desarrollo.
Una corporación transnacional puede mantenerse bajo costos para así poder trasladar parte o la totalidad de sus instalaciones de producción en el extranjero.

Empresa Exitosa
10 claves de una empresa exitosa
Una empresa verdaderamente exitosa no es aquella que es rentable. Es la que percibe utilidades, pero también entrega valor a los consumidores con productos o servicios útiles para su vida, se preocupa por el desarrollo de su gente y aporta beneficios a la sociedad.

A continuación enumeramos 10 cualidades clave que debe tener una organización para considerarse exitosa:
1. Se enfoca en el cliente. Una empresa exitosa siempre tiene como principal objetivo satisfacer las necesidades (reales o latentes) de sus consumidores. Es aquella que agrega valor y está consciente de que los clientes son la base de su negocio; todos sus esfuerzos y estrategias están dirigidos hacia brindarles el mejor servicio y aportar algún beneficio a su vida.

2. Cuida a su gente. Toda empresa exitosa sabe que la principal diferencia con la competencia está en su capital humano. Por lo tanto, constantemente ofrece a sus empleados oportunidades de desarrollo, esquemas que los impulsen a colaborar y tener un equilibrio con su vida personal, técnicas para mantenerlos motivados y compensaciones justas.

3. Entrega valor a la cadena de suministro. Las mejores compañías del mundo impulsan a sus proveedores; nunca dejan de pagar ni piden plazos poco realistas. Estas empresas saben que para que el modelo funcione, todos los que forman parte de la cadena deben fortalecerse y crecer. Y no sólo no “abusan” de ellos, sino que los impulsan a mejorar y ser más competitivos.

4. Usa bien sus recursos y protege al medio ambiente. Las empresas exitosas no generan toneladas de desperdicios, sino que utilizan de manera eficiente la energía y los recursos que tienen, procurando el menor impacto posible en el ecosistema.

5. Tiene control de sus procesos. Las mejores empresas saben que es clave reducir costos y aumentar la productividad para ser más competitivos y ofrecer precios justos en el mercado sin perder la calidad. Debido a esto, tienen indicadores y métodos de los procesos; saben dónde hay áreas de oportunidad y cuáles son sus fortalezas.

6. Ofrece un ambiente seguro y limpio a su gente. Las empresas exitosas reconocen que sus espacios de trabajo son parte clave de su cultura empresarial. Es por esto que sus instalaciones están en buenas condiciones para brindar seguridad y comodidad, y sus maquinarias y equipos tienen mantenimiento constante.

7. Innova. Sin importar el giro o la industria, las empresas más exitosas son las que buscan formas de mejorar y soluciones creativas a sus problemas. Están dispuestas a revolucionar modelos y retar el estatus quo. Saben que las ideas son su mejor activo y que para estar a la delantera de la competencia es necesaria la innovación.

8. Tiene un buen manejo del flujo de efectivo. El manejo incorrecto del flujo de efectivo es una de las principales razones que llevan a las Pymes al fracaso. Por eso, las empresas que trascienden en el tiempo son las que saben cuidar la “caja chica”. Entienden que hay temporadas de vacas flacas, por lo que cuentan con reservas para hacerles frente sin despedir gente ni cerrar operaciones.

9. Invierte en lo importante. Las empresas más exitosas reinvierten sus ganancias en la misma organización en áreas y sectores donde hay mayores oportunidades. También están dispuestas a lanzar nuevos productos, a cambiar para adaptarse el entorno y a pensar en el largo plazo.

10. Retribuye a la sociedad y tiene un compromiso real con sus accionistas. Las empresas exitosas son las que “cumplen” con todos los públicos: sus empleados, ofreciéndoles desarrollo, capacitación y sueldos justos; sus clientes, entregándoles valor y calidad; con la sociedad, brindando opciones laborales y comercio justo; y con sus accionistas, que más allá de recibir utilidades, deben obtener valor que se incrementa en el tiempo.

Amenazas y riesgos del comercio electronico
Cuando se hacen transacciones por medio de internet, las partes involucradas se pueden enfrentar a los siguientes problemas:
Problemas de distribución: Las incidencias logísticas (retrasos en la recepción, recepción del pedido con desperfectos, no recibir el producto) son otro de los principales inconvenientes del comercio electrónico.

Falta de contacto físico con el producto: Las transacciones que se realizan a través de Internet son de carácter no presencial, lo que genera un cierto grado de incertidumbre. A su vez se omite tanto la atención personal como el contacto físico con el artículo, factores que pueden influir de forma determinante en la elección de un producto u otro.
En el caso del comercio electrónico, a fin de eliminar dicha desventaja se está produciendo la incorporación de chats en directo o asistentes virtuales que ayudan a resolver dudas durante el proceso de compra.

Falta de seguridad y fiabilidad: Es un punto clave a la hora de decidir la compra a través de Internet que la empresa esté bien identificada y sobre todo que ofrezca la posibilidad de contactar directamente con ella.
También es vital que disponga de información clara, completa y concisa tanto sobre temas contractuales como sobre el producto/servicio y el precio, clarificando los gastos que van o no incluidos en la transacción.

Problemas de distribución: Las incidencias logísticas (retrasos en la recepción, recepción del pedido con desperfectos, no recibir el producto) son otro de los principales inconvenientes del comercio electrónico.

Problema de reclamaciones y devoluciones: La principal problemática en las compras a través de la Red es que el producto o servicio adquirido no responda a lo que se ofrecía en Internet. La inseguridad de a quién dirigirse en caso de reclamación es otro de los problemas que conlleva el comercio electrónico.

Problemas de pago: En la mayoría de los casos, las compras a través de Internet se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito del comprador, pero aún no es 100% seguro introducirlo en la Red sin conocimiento alguno.
Perdida de integridad de los datos: un intruso crea, modifica o borra información.
Perdida de privacidad en los datos: se brinda acceso a la información a personas no autorizadas.
Pérdida de servicio: el servicio se interrumpe como consecuencia de las acciones de un hacker.
Pérdida de control: personas o usuarios externos sin ningún control.
PHISHING
Este término se refiere a uno de los métodos más utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la víctima. El estafador, conocido como phisher, utiliza ingeniería social, haciéndose pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo general un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea, redes sociales SMS/MMS, a raíz de un software malicioso o incluso utilizando también llamadas telefónicas. Los tipos de información que un phisher roba de sus víctimas son:

Datos personales: Dirección del correo electrónico, documento de identidad, datos de localización y contacto, números de tarjetas de crédito, números de cuentas.
Contraseñas de cuentas de redes sociales, correo electrónico, tarjetas de crédito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)