1. Resumen ejecutivo.
En DecoSyringe incorporations nos hacemos cargo de que cada uno de nuestros productos salga con una excelente calidad, a buscar las mejores innovaciones y seguirlas, usted como investor no va a ser dececpcionado, ya que de esta empresa soamente buscamos nada mas que la perfeccion, y con una inversion de no mas de 50,000.00 M.N. puede ser parte de nuestra historia, y de como cambiamos el mundo gastronomico, en menos de 3 meses sus inversiones seran bien recompensadas.
“Expande Tu Creatividad”
3. NOMBRE DE LA EMPRESA Y UNA BREVE HISTORIA DE LA IDEA.
DECOSYRINGE
DecoSyringe empezó cuando el
profesor de la materia Tecnologías de la Información y comunicación no dejo
entrar a nuestro fundador a, presentar el examen semestral debido a que había
llegado tarde, por lo que fue necesario presentar el examen extraordinario, en
el que se requiere crear un producto innovador, por lo que el fundador, Luis
Carlos Gonzalez Gonzalez, amante de la gastronomía y aspirante a ser chef, se
le vino en mente una herramienta que ayudaría a los chefs de la alta cocina a
facilitar su trabajo y mejorar su cálida, invento la DecoSyringe.
4. LOGOTIPO Y ESLOGAN.
LOGOTIPO:
ESLOGAN:
‘Expande Tu Creatividad’’
5.
MISIÓN.
Ser la mejor empresa en cuanto a
innovación y creatividad se refiera, estando siempre a la vanguardia de la alta
cocina y sus entornos.
6.
VISIÓN.
Ser reconocidos por la
contribución a la innovación y cambio constante en la alta cocina y el cambio
de conciencia a un mundo mejor por medio de la gastronomía.
7. VALORES.
HONESTIDAD al momento de
presentar nuestros productos.
RESPETO al ambiente ecológico y a
nuestro mundo.
EQUIDAD al ofrecer nuestros
productos a una escala mundial.
8.
OBJETIVO.
Abrir 2 sucursales adicionales en
el extranjero para el año 2024
9. IDENTIFICACION
DEl PROBLEMA.
Nos dimos cuenta de que en la
alta cocina, al momento de acomodar en orden el platillo, los chefs utilizan
una cuchara para colocar las salsas decorativas en el plato, por lo que este
limitado en la cantidad que puede sostener la cuchara, por lo que vimos que se
necesitaba de una herramienta para sustituir la cuchara.
10.
OBJETIVOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.
Objetivos a corto plazo:
·
Crear un área de ventas (incentivar la
comercialización y distribución).
·
Capacitar el área de ventas (políticas de crédito,
administración, contabilidad y recursos humanos).
·
Aumentar las ventas en un 3% para el primer año.
·
Diferenciarse de la competencia (utensilios innovadores
y adaptables).
·
Talleres de capacitación (2 veces al año, mejorar la elaboración de utensilios).
Objetivos a mediano plazo:
·
Crecimiento en las ventas anuales del 5%(promociones y publicidad).
·
Incentivar la distribución en las principales colonias de
Tijuana.
·
Incrementar la base de clientes en un 40%.
Objetivos a largo plazo:
·
Lograr posicionar la empresa “DecoSyringe” a nivel
nacional y que logre ser un referente en el tema de la Gastronomía en México.
·
Canales de distribución y comercialización
sistematizados (tecnología de punta actualizada).
·
Funcionamiento organizado de cada departamento
(desarrollo personal).
·
Mayor variedad de productos.
Se debe tener clara tu visión:
·
Mira al futuro para saber adónde quieres llegar.
·
Permanece atento de las tendencias leyendo artículos, el
periódico, revistas y todo lo que concierne a tu campo de los negocios. También
de la economía para saber qué estrategias puedes implementar para no tener que
quejarte de que las cosan andan mal (como hacen muchos comerciantes).
·
Escucha con atención a tus clientes
·
Ten una clara visión de por qué estás en los negocios
para comunicársela a tus clientes.
Ponle pasión a lo que haces:
·
Sirve a tus clientes.
·
Escucha sus necesidades.
·
Pregúntales constantemente para que te digan cómo
mejorar.
·
Envíales postales de agradecimiento (a mano si es
posible).
·
Sonríeles, salúdalos, diles buenos días, gracias,
regresa pronto, te valoramos.
Disponte al cambio y la
innovación:
·
No te duermas para que no se te vayan los clientes.
·
Mejora el servicio, la atención al cliente.
·
Mejora los productos o servicios.
·
Ofrece conveniencias, como por ejemplo una página web,
boletines impresos o electrónicos, mejores horarios, etcétera.
·
Permanece alerta a la competencia. Estudia sus
movimientos para sacarle partido.
Busca crecer constantemente:
·
Alíate con otros negocios para atraer más clientes.
·
Únete a organizaciones sin ánimo de lucro.
·
Comparte tu dinero para abrir el canal de recibir más
dinero.
·
Apoya a la comunidad.
·
Apoya a otros empresarios.
12. DESCRIPCION
DEL PRODUCTO.
DecoSyringe es una herramienta de
trabajo en la cocina, la cual busca facilitar el proceso de ensamble de
platillos Gourmet, en el cual se utiliza mucho la creatividad en cuanto al
color y sabor, por lo que DecoSyringe busca facilitarle al chef al momento de
que quiera plasmar su creatividad en un platillo, brindando una fina precisión.
13.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.
Nuestra empresa se divide en 5 departamentos, ya que es chica y está en proceso.
Dirección general:
La Dirección General se encarga
de formular planes, estrategias y programas
que permitan alcanzar los objetivos
de la empresa. Es el encargado de
dirigir y coordinar a cada uno de los departamentos que conforman la empresa.
Departamento de MKT:
El departamento de Marketing de
una empresa posee la importante función de manejar y coordinar estrategias de
venta. Se dice que está encargado de satisfacer los requerimientos y
necesidades del cliente, obteniendo ganancias al mismo tiempo.
Departamento de ventas:
El departamento de ventas es el
que se encarga de la distribución y venta de los productos y dar seguimiento día
a día de las diferentes rutas de vendedores para garantizar la cobertura total
y abastecimiento a los locales comerciales. En este departamento se prepara a
diario el pedido de ventas a manufactura según su requerimiento y trabaja en
conjunto con mercadeo para lanzamiento de productos, promociones y ofertas.
Este es el departamento
prioritario de la empresa, ya que a través de su buena gestión la empresa puede
vender. Es el departamento encargado de vender, distribuir y dar seguimiento de
las diferentes rutas (colmados, supermercados, cafeterías).
Departamento de producción:
En el departamento de producción donde se
solicita y controla el material del que se va a trabajar, se determina la
secuencia de las operaciones, las inspecciones y los métodos, se piden las
herramientas, se asignan tiempos, se programa, se distribuye y se lleva el
control del trabajo y se logra la satisfacción del cliente. La instrucción en
este campo revela cómo se realiza la producción, como se lleva a cabo, se
ejecuta y cuánto tiempo toma hacerla.
Departamento de administración:
En el departamento de
administración, es donde se implementan los procedimientos administrativos que
permitan gestionar la administración financiera del Servicio, fundamentalmente
en los procesos presupuestarios, de contabilidad y de administración de fondos,
conjuntamente con el soporte logístico y de infraestructura necesarios para el
normal desarrollo de las actividades de la Dirección".
Departamento de recursos humanos:
El departamento de recursos
humanos, es el encargado en ayudar y prestar servicios a la organización, a sus
dirigentes, gerentes y empleados.
Describe las responsabilidades
que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que
lo ocupe.
Evaluar el desempeño del
personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.
Reclutar al personal idóneo para
cada puesto.
Capacitar y desarrollar
programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los
conocimientos del personal.
Brindar ayuda psicológica a sus
empleados en función de mantener la armonía entre éstos, además buscar solución
a los problemas que se desatan entre estos.
Llevar el control de beneficios
de los empleados.
Distribuye políticas y
procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados, a todos los empleados,
mediante boletines, reuniones, memorándums o contactos personales.
14. ANALISIS
FODA.
Fortalezas:
• DecoSyringe
es independiente de cualquier organización social y/u gubernamental
Debilidades:
• DecoSyringe
es una sola empresa, no tiene franquicias
Amenazas:
• El
cambio de mentalidad en la comunidad gastronómica no es muy sujeta a cambios
muy drásticos
Oportunidades:
• La zona en
la que opera DecoSyringe es de gran ayuda para el sector comercial.
15.
CUADRO DE CRUZAMIENTO.
Factores
Internos/ Externos
|
Amenaza (A1
Constantes avances de ideas y temas sociales directamente relacionados
a la producción de diseños de las playeras
|
Oportunidad(O1)
La empresa está establecida en zona fronteriza, lo cual facilita la
importación de varios artículos que podrían ser útiles para la empresa.
|
Fortaleza (F1)
La empresa ofrece capacitación continua a los empleados orientadas a
sus actividades.
|
Estrategia 1 (F1+A1)
Capacitar a los empleados para que desarrollen sus habilidades y
aporten ideas creativas y hagan algo productivo
|
Estrategia 2
(F1+O1)
Realizar compras, para que haya un mejor equipo y mejores materiales
para la empresa
|
Debilidad (D1)
Los empleados no le dan importancia al registro de su hora de entrada
|
Estrategia 3
(D1+A1)
Establecer un registro de entrada y de salida
A cada uno de los empleados para que no falten y para haiga empleados
a todas horas trabajando
|
Estrategia 4
(D1+O1)
Realizar las ventas en distintos puntos de la ciudad a domicilio, para
que no tengan que salir de sus cómodos hogares, así las ventas aumentaran
|
17. ANALISIS
DE LOS MACROAMBIENTES DONDE SE DISTRIBUYE EL PRODUCTO.
Cultura:
La globalización ha transformado
al mundo permitiendo así que una ciudad fronteriza como lo es Tijuana adopte
distintas aptitudes de distintas ciudades del mundo; Tijuana ha sido
transformada con el pasar de los años convirtiendo la así en una ciudad con una
mayor infraestructura haciendo así que cada vez más se asimile con una ciudad
estadounidense. Siendo así un sitio gastronómico muy enriquecido por muchas
culturas y está en un cambio constante
Economía:
Tijuana al ser una ciudad
fronteriza que colinda con Estados Unidos tiene de manera cotidiana la
presencia del dólar en todos sus niveles socioeconómicos lo que lleva a tener
una sociedad con un nivel económico un poco elevado, la influencia de distintas
empresas extranjeras en la ciudad dan empleo a cientos de tijuanenses sin
mencionar el turismo que recibimos de los ciudadanos estadounidenses los cuales
vienen a distintos puntos de la ciudad aunque claro está que como en toda ciudad se
encuentran personas las cuales tienen dificultades para la búsqueda de empleo y
trabajo ya que la población en la ciudad es demasiado grande.
Tecnológico:
La aceptación tecnológica de la
ciudad se encuentra en un punto muy alto, distintas empresas optan por
implementar procesos tecnológicos dentro
de sus actividades diarias para llevar a cabo una mejor eficiencia dentro de
estas, además de esto la sociedad de hoy en día se enfoca en tener lo más nuevo
en cuanto a tecnología hablamos ya que los aparatos que se consumen se vuelven
obsoletos cada vez más rápido.
18. IDENTIFICACION
DEL MERCADO.
Nuestro mercado está centrado en
la población joven-adulta la cual tiene una mayor madurez para aceptar cambios
en cuanto a Gastronomía hablamos, son estas las personas que se preocupan más por el futuro prometedor
de la Gastronomía en Tijuana, ya que es un arte en ascensión en Tijuana.
19.
IDENTIFICACION DE COMPETENCIA.
La competencia a la que estamos
expuesta podría ser “MERCER CULINARY”, empresa la cual se dedica a vender utensilios
de cocina, entre ellos cucharas especiales para decorar platillos, la cual es
una competencia dura, ya que es marca reconocida en el mercado gastronómico.
20.
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA.
Venta:
La venta de nuestra mercancía
será de manera física a través de nuestro local establecido en Tijuana, baja
California.
Promoción:
En cuanto a promociones hablamos
tendremos distintos tipos de promociones para los distintos tipos de utensilios, con el pasar
del tiempo haremos “combos” para mezclar diferentes utensilios que van de la
mano y son indispensables en la cocina de cualquier amante de la comida.
Publicidad:
Contaremos con el uso de las
redes sociales para llevar nuestro nombre a nuestros posibles clientes, para
que de esta forma nos conozcan mejor en un entorno el cual conocen y disfrutan,
además de esto contaremos con anuncios en distintos sitios de uso concurrido.
21. IDENTIFICAR
PROVEEDORES.
Los proveedores son una parte
importante para la empresa es por esto que es deber de esta conseguir al mejor
proveedor posible para la empresa, el proveedor actual de la empresa es “walmart”
y “Home Depot” quienes se encargan de la obtención de las piezas para ensamblar
nuestro producto, la ensamblacion se lleva a cabo en DecoSyringe.
22.
LISTA DE MATERIALES Y COSTOS.
Costos.
Jeringa………………………………………..30.00
M.N.
cilindro de plastico……..………………..…..100.00
M.N.
Precios cotizados a mayoreo con
un estimado de 100 unidades por producto.
23.
PROCESO DE ELABORACION DEL PRODUCTO.
Se toma la jeringa y se le aplica
adhesivo en la punta de la jeringa, al igual que a la punta del cilindro, se
adhieren juntos y se dejan a reposar para que el adhesivo se active y sea
resistente, después se hacen una serie de pruebas de calidad, y si la unidad
los pasa, sigue al área de empaque y por ultimo a las manos de alguna mente
brillante lista para dejar volar su creatividad.
REGISTRO DE PATENTE
Y MARCA
DEL PRODUCTO.
El derecho exclusivo de
explotación sobre una solución a un problema de la técnica se obtiene con su
registro ante el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI),
autoridad administrativa competente en México. Si se pretende tener derechos
exclusivos de explotación sobre una invención que le confiera ventajas
competitivas sobre la competencia colocando productos novedosos en el mercado
se debe proceder con su registro. El IMPI una vez examinada la solicitud de
registro le conferirá una patente sobre el invento en cuestión por un plazo de
veinte años.
PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR UNA
PATENTE EN MÉXICO:
1. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD
DE REGISTRO DE PATENTE ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
(IMPI) Y PAGO DE LA TASA DE MANTENIMIENTO DE LA PRIMERA ANUALIDAD: Mediante
este paso se inicia el proceso del registro, la documentación que se debe
presentar consiste en el petitorio donde debe aparecer reflejado el título de
la invención, la identificación del solicitante y el inventor y la
identificación del representante o apoderado. Se debe presentar una
descripción, el resumen, las reivindicaciones, los planos dibujos, copia de la
solicitud de la patente si esta fue presentada en el exterior, y el comprobante
de pago de la tasa de presentación así como de la primera anualidad.
2. PUBLICACION DE LA SOLCITUD DE
REGISTRO DE PATENTE EN MÉXICO:
Una vez que el INSTITUTO MEXICANO DE LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI) realiza el examen de forma a la solicitud de
registro y comprueba que la misma cumple con los requisitos exigidos por la ley
ordena su publicación.
3. EXAMEN DE FONDO A LA PATENTE
EN MÉXICO:
Una vez vencido el plazo para la
presentación de oposiciones el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
(IMPI) realiza el examen de los requisitos positivos de patentabilidad: novedad
mundial, actividad inventiva y aplicabilidad industrial.
4. OBTENCIÓN DEL TITULO DE
PATENTE EN MÉXICO:
Una vez efectuado el examen de
fondo a la solicitud el INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI),
emite el respectivo título de propiedad sobre la invención, por 20 años contado
a partir de la fecha de solicitud.
5. PAGOS DE LA TASAS DE
MANTENIMIENTOS DE DERECHO:
Durante los 20 años de vigencia de la patente
el titular deberá efectuar pagos periódicos para el mantenimiento de la
vigencia de sus derechos, en caso contrario se declara la caducidad de la
patente y se pierden los derechos sobre la misma.
DOCUMENTOS QUE SE NECESITAN PARA
EL REGISTRO DE PATENTE EN MÉXICO:
1. Descripción, reivindicaciones,
resumen, dibujos y descripción de los dibujos.
2. Poder firmado ante dos
testigos.
3. Copia certificada de la
solicitud presentada en el país de origen de la patente cuya prioridad se
reivindica.
4. Carta de cesión de los
derechos de los inventores a favor del solicitante legalizada ante el Consulado
de MÉXICO.
DOCUMENTOS QUE SE NECESITAN PARA
EL DEPÓSITO DE UNA PATENTE PCT EN MÉXICO:
1. Copia de la solicitud
internacional (que contenga: descripción, reivindicaciones, resumen, dibujos y
descripción de los dibujos).
2. Copia de la publicación
internacional.
3. Copia del reporte de búsqueda.
4. Copia del Reporte de Examen
Preliminar.
5. Poder firmado ante dos
testigos.
Los documentos deberán estar
debidamente traducidos al español y los textos deben ser enviados vía e-mail en
formato Word y los dibujos en formato JPG.
El límite para presentar las
solicitudes PCT en MÉXICO es de 30 meses.
29.
UBICACIÓN DEL NEGOCIO.
Pasaje Rodríguez Local 5B.
Avenida Revolución, Entre Calle
3ra y Calle 4ta, Zona Centro 22000.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario