Las 4 F's del marketing online
Flujo
Es aquel estado mental en el que entra un usuario de Internet al sumergirse en una web que le ofrece una experiencia llena de interactividad y valor añadido.

Funcionalidad
Se refiere a una homepage atractiva, con navegación clara y útil para el usuario. Si el cliente ha entrado en estado de flujo, está en camino de ser captado, pero para que el flujo de la relación no se rompa, queda dotar a la presencia on-line de funcionalidad, es decir, construir páginas teniendo en cuenta las limitaciones de la tecnología .
Feedback
Es cuando la relación se ha comenzado a construir. El usuario está en estado de flujo y además no se exaspera en su navegación. Ha llegado el momento de seguir dialogando y sacar partido de la información a través del conocimiento del usuario. Internet da la oportunidad de preguntar al cliente qué le gusta y qué le gustaría mejorar. En definitiva, dialogar con el cliente para conocerlo mejor y construir una relación basada en sus necesidades para personalizar en función de esto la página después de cada contacto.

Fidelización
Internet ofrece la creación de comunidades de usuarios que aporten contenidos de manera que se establezca un diálogo personalizado con los clientes, quienes podrán ser así más fieles.

Las 4 P's del marketing Online
Personalización
Crear, enfocar y diseñar los productos a medida, centrándonos en las necesidades REALES de los clientes, respondiendo así de la mejor manera posible a sus necesidades. Para ello deberemos hacer un mayor esfuerzo en las labores de encontrar, Etapa Marketing Socialmedir y analizar las diferentes conductas de tu público objetivo (Target). Un ejemplo de esto es por ejemplo lo que hace Facebook cuando te sugiere otros contactos posibles según un análisis de tu círculo de amistades. Se basa en tu comportamiento para sugerirte otro nuevo, es un poco la esencia de lo que podría ser esta fase. Es interesante tener tu público objetivo segmentado lo máximo posible a fin de poder crear productos diseñados específicamente para cada sector.

Participación
En esta etapa nos centraremos en integrar a los clientes en la estrategia de nuestro Plan de Marketing. De esta manera poco a poco iremos creando nuestra comunidad dándole a nuestro Marketing Mix el carácter de Marketing Social del que os hablábamos al comienzo. A raíz de las experiencias online que tienen los clientes, estos empiezan a opinar, recomendar, sugerir mejoras… convirtiéndose así los productos en “productos hechos por el usuario”. Me gusta particularmente el ejemplo de las cafeterías Starbucks en donde a través de las redes sociales los clientes tienen la posibilidad de definir y crear sus propios productos.

Peer-to-peer
Este punto viene a indicar que confiamos más en las sugerencias y recomendaciones que nos dan otros usuarios acerca de un producto que en la propia publicidad. Este punto es fundamental en el paso de integración del Marketing Mix a Marketing Social, y si lo pensamos bien tiene bastante lógica. Pensad en quien confiáis más vosotros mismos a la hora de comprar un producto, en un anuncio publicitario o en la opinión de un amigo vuestro que ya lo ha adquirido. Es por este motivo que las redes sociales se convierten en un arma poderosísima a tener en cuenta en la elaboración de nuestro Plan de Marketing (Plan de Marketing Social Media), ya que de igual Peer-to-peermanera pueden ayudarnos positivamente, una mala recomendación de usuarios acerca de nuestro producto puede ser letal para nuestra empresa. Es interesante pues hacer unas campañas previas al lanzamiento en el que testeemos el producto (offline) para evitar que una vez lanzado tenga una mala aceptación dando lugar al efecto negativo antes comentado. ¿Vais viendo cada vez más el carácter de Marketing Social que le estamos inyectando a nuestro Marketing Mix?

Predicciones modeladas
Utilizar las múltiples herramientas de monitorización online para poder medir todo lo referente a nuestra marca y su interrelación con los usuarios para obtener así datos valiosísimos de nuestra audiencia que utilizaremos para reconducir nuestra estrategia de Marketing Social.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario