¿Cuales son los fundamentos del internet?
¿Que es "Internet"?
El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones.
Un poco de la Historia del Internet.
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.
Existen muchos servicios que ofrecia el Internet, a continuacion veremos unos:
Telnet
Consiste en establecer una conexión con un ordenador remoto. En principio, todos los ordenadores de la red pueden conectarse a otro ordenador de la red. Pero esto en la práctica tiene varias limitaciones. En primer lugar, el ordenador al que queremos conectarnos debe soportar accesos al mismo y lo normal es que soporte varios accesos simultáneos.
Archie

La enorme cantidad de información disponible en Internet hizo necesario que se pensara en un sistema que permitiera al usuario hacer búsquedas en todos los servidores de archivos para encontrar un determinado. Esto es precisamente lo que hace un servidor Archie, mantiene actualizado un índice con todos los ficheros disponibles en la red pudiendo buscar por nombre de fichero en todos los servidores FTP de los que tenga datos ese Archie en concreto.
Correo electrónico (E-mail)

No existe otra aplicación más extendida en Internet que el correo electrónico. De hecho la mayoría de los usuarios de Internet sólo tienen acceso al correo electrónico y en muchos países del mundo es la única opción dentro del universo Internet disponible.
Gopher

Es el precursor de la Word Wide Web y el primer intento de organizar y facilitar el uso del acceso a documentos dentro de Internet. Gopher es el nombre de un roedor que vive en Norteamérica muy abundante especialmente en el estado de Minnesota. Precisamente fue aquí donde, en la primavera de 1992, nació esta herramienta en su Universidad. En este centro académico constataron que existía dentro de su campus numerosos recursos de información que no eran consultados puesto que los estudiantes y miembros de la Universidad no sabían acceder a ellos, dada la gran variedad disponible.
Veronica

En el momento en que empezaron a proliferar los Gopher se vio la necesidad de crear una herramienta que nos permitiera localizar de una manera eficaz la información dentro de los mismos. De esta manera surgieron los servidores irónicamente llamados Veronica (Very Easy Rodent Oriented Netwide Index to Computerized Archives). Por un mecanismo similar al que sirve para indexar los ficheros contenidos en los servidores Archie, nos indica en qué servidor Gopher está el recurso Internet que buscamos.
Wide Area Information Services (WAIS)

WAIS es una herramienta cliente que nos permite hacer búsquedas en bases de datos indexadas por servidores WAIS. Como en otros casos en Internet si no disponemos de un cliente WAIS propio, deberemos conectarnos mediante Telnet a una máquina que disponga de este cliente.
Cuando interrogamos a un servidor WAIS lo hacemos mediante el uso de palabras clave que queremos buscar. WAIS interroga a la base de datos y nos devuelve los conceptos que satisfagan la interrogación seguidos de una puntuación.
World Wide Web (WWW)

a Word Wide Web (WWW) al contrario del Gopher ha sido un desarrollo europeo que se gestó dentro del CERN situado en Suiza. La traducción de WWW en español podría ser Telaraña Amplia y Mundial o Telaraña de información mundial.
La WWW se basa en el concepto de hipermedia (pudiendo ver texto, imagen, sonido, vídeo.) y éste, a su vez, lo hace en el de hipertexto. Un hipertexto es un conjunto de información no secuencial a la manera clásica, sino que se puede acceder a un punto determinado desde otros conceptos relacionados.
News

Las News de Internet, también conocidas como Usenet News son conferencias multitudinarias que versan sobre los temas más dispares. Aunque es uno de los servicios más populares dentro de Internet, su origen no tiene nada que ver con la misma sino con Usenet. Esta otra red, actualmente conectada en parte a Internet, une centros de investigación y Universidades de todo el mundo, y mantenía desde hace muchos años un sistema de replicación de conferencias entre ordenadores. Esto fue el origen de las News, que actualmente soportan más de 10.000 conferencias distintas.
Listas de distribución

Otra manera de usar Internet como foro de discusión son las listas de distribución. El concepto es el mismo pero la técnica utilizada distinta. Para acceder a las listas de distribución la única herramienta con la que debemos contar es el correo electrónico.
Existen diversos tipos de listas de distribución. La manera más habitual de operar es la siguiente: un usuario con dirección de correo electrónico manda un mensaje a una dirección determinada con un Asunto (Subject) y Cuerpo (Body) del mensaje determinado: subscribe para suscribirse o unsubscribe para borrarse. Desde el momento en que el usuari@ queda suscrit@ a esa lista, de cualquier mensaje dirigido a la misma él recibirá una copia.
Finger

Nos permite acceder a una información especial en una dirección concreta de la red. Por tradición, la mayoría de los administradores de sistemas ponen como respuesta a un Finger la relación de usuarios que se conectan a la máquina consultada y su dirección electrónica. Aunque se puede realizar un uso más extensivo de esta posibilidad y dar otra información, cualquiera que sea ésta.
Encontrando personas (Whois, Knowbot, Netfind)

Aunque Internet es una enorme red de redes de ordenadores, al fin y al cabo los que la usan son personas. Encontrar recursos en la red es cada vez una labor más sencilla sobre todo después de la aparición de la Word Wide Web y de Gopher. Sin embargo, la búsqueda de direcciones electrónicas de personas sigue siendo una labor compleja y en la que todavía no se ha llegado a usar una sola herramienta.
Aqui termina nuestra lista de servicios con las que contaba el internet. Gracias por leer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario